lunes, 25 de marzo de 2019

Actualización en Osteoporosis


"España lidera el consumo de fármacos para el tratamiento de la osteoporosis, a pesar de ser de los países con menor prevalencia de fracturas"

Esta afirmación recogida del artículo del  Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer de la SoMaMFyC publicado en la reciente monografía  "Sobrediagnóstico y sobretratamiento:la visión de la Atención Primaria" merece una reflexión por parte de profesionales y
sociedades científicas.

E la sesión del pasado viernes 22 de marzo Vanessa Aguilar (R3 de MF) realiza un repaso al abordaje de la osteoporosis en atención primaria. 

La presentación revisa algunos conceptos como la validez de la DSMO en la predicción de fracturas o las recomendaciones sobre cuando iniciar o retirar los fármacos utilizados para la prevención de fracturas 

Enlace alternativo a la presentación 
Entre la bibliografía utilizada por Vanessa se incluye el consenso sobre la osteoporosis en la CAPV 2015

viernes, 22 de marzo de 2019

Gestión enfermera de la demanda (2)-Elevación de la Presión Arterial (PA) y Crisis Hipertensivas

La elevación de la presión arterial (PA) es un motivo de consulta muy frecuente en AP.  En muchas ocasiones la demanda tiene carácter de urgencia por ejemplo por derivación inmediata desde una oficina de farmacia

La elevación de la PA es uno de los problemas  incluidos en la GED. En la sesión del jueves 21 presentamos este proceso y aprovechamos para realizar una revisión sobre las crisis hipertensivas. Las cifras de la PA definen las crisis. Las guías y consenso difieren en la cifras. En nuestro protocolo consta PAS ≥ 180 mm Hg y PAD ≥ 110 mm Hg. Pero otras  publicaciones consideran PAS ≥ 190-200 y PAD ≥  120 

La crisis hipertensiva definida por la elevación de la PAS  engloba dos situaciones bien diferentes:

 Emergencia hipertensiva: elevación aguda de la presión arterial, que se acompaña de alteraciones orgánicas graves con riesgo de lesión irreversible, que comprometen la vida del paciente y que requieren el descenso de la presión arterial en un breve plazo de tiempo, de minutos a pocas horas, con tratamiento preferentemente por vía parenteral en una institución hospitalaria

Urgencia hipertensiva:una elevación de la presión arterial en un paciente asintomático o con síntomas inespecíficos, con afectación leve o moderada de los órganos diana que por no producir un compromiso vital inmediato permite su corrección, con tratamiento por vía oral, en un plazo superior que puede alcanzar desde varias horas a varios días

La emergencia hipertensiva es muy infrecuente en AP y dentro de las urgencias hipertensivas en el 92 % de los casos corresponden a

Falsa urgencia hipertensiva: elevación de la la presión arterial aguda sin repercusión orgánica reactiva a estímulos agudos como dolor intenso cuadros de ansiedad. No precisa tratamiento específico ya  que los valores se normalizan cuando desaparece el factor desencadenante

Las crisis hipertensivas pueden suponer el 2 % de las urgencias en AP. Son más frecuentes en los pacientes mal controlados,varones, insufiiciencia cardíaca  y con mal cumplimiento terapéutico.


 En la presentación adjunta se incluye la actuación en la consulta de enfermería en la que es esencial comprobar las cifras reales de la PA mediante una medida  adecuada. Por eso revisamos las normas de la  correcta medida de la PA insistiendo en el número de medidas necesario (dos cifras consecutivas que no difieran más de 5 mmhg), la necesidad de un ambiente relajado, el uso de aparatos validados, etc





En caso de que persistan las cifras AS ≥ 180 mm Hg y PAD ≥ 110 mm Hg el paciente debe ser valorado por su médico de familia. El objetivo es no reducir más del 25-30 % de la PA en las primeras dos horas. Se consideran cifras “seguras “ PAS< 160 mm Hg PAD< 100 mm Hg.
N       No es necesario el uso de la vía sublingual para la administración de fármacos y está         contrainidicada la admistración del nifedipino sublingual por que se asocia a peor     pronóstico

U    Una vez superada la crisis HTA los pacientes deben ser citados en un plazo de 24-48 en el centro de salud
M   
       Material de apoyo 

      -Grupo de Trabajo para la elaboración de la Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión arterial Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión arterial. [Internet] Osakidetza, editor. Vitoria-Gasteiz, 2014. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-phgpc00/es

         






Gestión Enfermera de la Demanda (GED)-1:resfriado y dolor de garganta

La autonomía en la gestión del equipo de atención primaria (EAP) incluye la de intentar resolver la demanda de las personas a las que atiende por el profesional más adecuado. 

Hasta ahora las enfermeras atienden y resuelven múltiples problemas de salud tanto agudos como crónicos. Gran parte del control de enfermos crónicos tanto en el centro de salud como a domicilio es realizado por enfermería habitualmente de forma programada. También es una práctica generalizada la atención espontánea a mucha patología aguda: curas, heridas, etc

Existe ya suficiente evidencia sobre la eficacia y aceptabilidad por parte de la población sobre la atención a problemas de salud adicionales a los atendidos hasta ahora en nuestro medio por los profesionales de enfermería como procesos infecciosos habituales en atención primaria ( cistitis, gripe, catarro de vías altas, etc), elevación de la presión arterial, esguinces, quemaduras, etc 

De esta forma la atención estos nuevos procesos constituye la Gestión enfermera de la demanda (GED). Esta gestión va mas allá del triaje o clasificación de pacientes que demandan atención urgente. Se trata en definitiva que muchos de estos procesos se resuelvan en la consulta de enfermería.

La GED afecta a todo el EAP. Desde el Área de Atención al Cliente (AAC) se intenta identificar el tipo de consulta para asignar el recurso más adecuado entre los que se encuentra la GED. En caso de que la enfermera detecte que el problema necesita ser valorado por el médico de familia o pediatra se cita al paciente en su agenda.
La atención a los procesos susceptibles de GED se basan en protocolos elaborados en nuestra organización e incluyen un sistema específico de registro en la historia clínica electrónica.

Durante unos meses presentaremos estos procesos en sesiones clínicas para todo el centro. Una vez presentados los procesos ya se pueden incorporar a la cita en las agendas de enfermería

Además hay que realizar un registro en la historia clínica, habitualmente un formulario, y entregar si procede un material informativo para el paciente

El procedimiento diseñado para estos incluye un proceso de acogida a realizar por el AAC , unos criterios de exclusión, la anamnesis y exploración a realizar  y la atención sanitaria a realizar.

Resfriado común 

El resfriado común y el dolor de garganta es el motivo de consulta más frecuente en atención primaria. Se trata de un proceso benigno y autolimitado que en muchos casos se resuelve sin la necesidad de consultar con un profesional sanitario.


Formulario resfriado común
El formulario diseñado en la historia clínica contiene los criterios de exclusión y facilita la cumplimentación de la anamnesis

Desde la historia clínica se facilita el acceso al material educativo al paciente 

Dolor de garganta

El dolor de garganta también es un proceso muy frecuente.Y es uno de los pocos procesos infecciosos en los que en caso de sospechar una amigdalitis aguda estreptocócica puede plantearse el tratamiento antibiótico.


Formulario dolor de garganta
El formulario contiene los criterios de Centor. Según la Guía de nuestra OSI con una puntuación de 4 se recomienda el tratamiento con Amoxicilina (500 mg cada 12 h ) o Penicilina V (500 mg cada 12 h) y Azitromicina en caso de alergia a la penicilinay con una puntuación de 2-3 realizar un test antigénico rápido aunque también puede utilizarsela prescripción diferida de antibiótico

Documentación