Mostrando entradas con la etiqueta salud comunitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud comunitaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2022

Prescripción de actividad física en atención primaria.:el programa SOAF

 Esta sesión es un recordatorio del programa SOAF:Servicio de Orientación para la Actividad Física y el Deporte.

Esta iniciativa tiene como objeto fomentar la práctica del ejercicio físico en nuestra población. Sobre todo en la población adulta y con enfermedades crónicas o factores de riesgo cardiovascular 

Nuevo polideportivo de Alza
Nuevo polideportivo de Alza 
El programa sigue el principio de la prescripción de ejercicio físico por parte de los profesionales de AP

Nosotros seleccionamos a las personas que  se pueden beneficiar del práctica del ejercicio físico y tras cumplimentar un breve cuestionario se les deriva a una primera evaluación por parte de un monitor/orientador del patronato municipal de deporte de San Sebastián

Esperemos que la próxima reapertura del polideportivo de nuestro barrio suponga un impulso para este programa 





martes, 12 de octubre de 2021

Atención Primaria con orientación comunitaria: qué es y cómo ejercerla

El pasado jueves 7 de octubre tuvimos la sesión de despedida de Asier Calvo joven médico de familia que ha estado algo más de un año con nosotros.

La sesión ha consistido en hacer un repaso sobre cómo incorporar la orientación comunitaria a la práctica de todos los profesionales  (sanitarios y no sanitarios) que trabajamos en atención primaria 

Asier nos ha recordado la importancia de los determinantes sociales  y el peso relativo de cada uno de ellos en la salud de las personas 

A continuación ha presentado las "manos" y "pies" para trabajar con orientación comunitaria 

Par finalizar nos ha proporcionado unas claves para iniciar el  trabajo comunitaria en un centro de salud
 
 

 


martes, 21 de mayo de 2019

"La comunitaria" desde la mirada de los residentes


 EL pasado 2 de mayo Ane Lertxundi (R4 de medicina de familia y comunitaria) presentó una sesión sobre salud comunitaria. Esta era su última sesión en el centro y quiso hacer un breve resumen del trabajo realizado durante el último año junto a sus compañeras Maitane
Goikoetxea y Asier Calvo.

Todo esto surgió hace un año cuando las tres residentes fueron a rotar al Observatorio de
Salud en Asturias junto a Rafa Cofiño (@rcofinof) y su gran equipo. Las tres coinciden en que la rotación supuso un punto de inflexión muy importante en su residencia, marcando un antes y un después en su manera de ver y hacer medicina.La sesión se ha dividido en dos partes. 


En la primera, se presenta el caso de María Purificación Rodríguez, haciendo pequeños parones a lo largo de su historia para ver el impacto que tienen diferentes determinantes sociales en su salud. 

Con esto intentan mostrar la necesidad de tener presente los determinantes y de intentar llegar siempre a las causas de las causas de cada síntoma o problema que se atiende. 



En la segunda parte, intentan ofrecer diferentes ideas de cómo se puede llevar la comunitaria al día a día de la consulta. Para ello nos recuerdan lo imprescindible que es ponerse las gafas de la comunitaria, teniendo siempre en cuenta los determinantes sociales y la equidad.

Para terminar, queríamos aprovechar este espacio para reivindicar que la comunitaria no debe quedar en el voluntarismo profesional, y que todo esto será más efectivo con el respaldo del centro de salud y con la coordinación y comunicación entre las distintas administraciones implicadas.

Y como regalo os dejamos el enlace al material preparado por Rafa Cofiño en la clausura del congreso semFYC Málaga 2019

Acceso la documentación

miércoles, 30 de enero de 2019

Cuido mi cuerpo: toma las riendas de tu salud antes de entrar en la consulta

Desde hace años nuestro centro colabora en las Jornadas de Salud  que el ayuntamiento organiza en la casa cultura de nuestro barrio. Este año se titulan ¡Mayores de cuidado! 
La sesión de nuestro centro de salud del pasado 28 de enero consistió en presentar la charla coloquio que tendremos  el 29 de enero en estas jornadas titulada Cuido mi cuerpo: Toma las riendas de tu salud antes de entrar en la consulta 

El objetivo de la sesión era hablar de hábitos de vida saludable y de como los pacientes pueden preparar la consulta antes de acudir al centro de salud para ser atendido por su médico o enfermera

Nosotros, Miren Albizuri y Rafa Rotaeche enfermera y médico de familia, aprovechamos para compartir con nuestros pacientes  los conceptos sobre salud y enfermedad. Hablamos de los determinantes y desigualdades de salud y como el nivel socioecónómico determina la esperanza de vida de la población. Hay que tener en cuenta que nuestro barrio tiene la renta familiar más baja de la zona de Donostialdea.


Hablamos también de la necesidad de impulsar políticas  dirigidas a disminur las desigualdades en salud tal como propone el plan estratégico del departamento de salud del gobierno vasco y pusimo algunos ejemplos como la regeneración de la cercana bahía de Pasaia

Abordamos la práctica de estilos saludables en base a los consejos de autocuidado elaborados por semFYC y explicamos algunpos trucos para preparar la consulta

Aprovechamos el video del colegio de médicos de Bizkaia "Así es la vida" para prevenir sobre le fenómeno de la medicalización

En la parte final de la sesión destacamos la importancia del atención primaria y los  riesgos de su deterioro por la desinversión que ha traído consigo la crisis económica

Finalizamos presentado el actual proyecto de cambio organizativo que estamos realizando en nuestro centro de salud en base a reforzar el trabajo ene equipo creando mini-equipos de médico de famila/Pediatra, enfermera y administrativa de referencia

En el podcast adjunto de la radio del barrio ( Casares Irratia) se puede escuchar una explicación del proyecto