domingo, 30 de marzo de 2014

Fibrilación auricular

En la sesión de hoy Edurne Fernández (R4 de MF) nos ha presentado la sesión sobre Fibrilación Auricular (FA) que ha preparado junto a su tutora Mª Cruz López Zúñiga. La FA  es la arritmia cardiaca más frecuente en atención primaria. En la población general se estima una prevalencia del 1-2% aumentando con la edad de forma que en mayores de 65 años es del 4-5% y del 9% en los mayores de 80 años.
La sesión realiza un repaso a la fisiopatología de la FA apoyándose en un video.
Después se comentan las diferentes actuaciones ante la FA de reciente comienzo con especial atención a los criterios de derivación a las urgencias hospitalarias. La atención al paciente con FA tiene tres objetivos:

  • Profilaxis de la enfermedad tromboembólica
  • Restauración del ritmo 
  • Control del ritmo
En nuestro medio la FA es el principal criterio para la anticoagulación. La atención a este colectivo de pacientes ha supuesto la reorganización de muchas actividades en nuestro centro. Estos pacientes necesitan de una atención coordinada para no exponerles a riesgos innecesarios.
Además su correcta atención requiere de una formación específica. La incertidumbre acerca de la terapia puente o el uso de nuevos anticoagulantes son dos buenos ejemplos.
Dejamos dos enlaces para el cálculo del CHA2DS2-VASC y el HAS-BLED score

PD: Gracias a Edurne y Mª Cruz por el aperitivo "libre de humos" post sesión.




viernes, 21 de marzo de 2014

Amigdalitis en Atención Primaria

En la sesión de hoy Olaia Recondo Médica R4 de MF ha repasado el diagnóstico y tratamiento de la amigdalitis aguda en atención primaria.
El dolor de garganta es uno de los motivos más frecuentes en una consulta de un centro de salud. La mayoría de las faringitis son víricas (70 %) y autolimitadas.
Los datos clínicos aislado de anamnesis y exploración física son insuficientes para diferenciar un proceso vírico de uno bacteriano.
Existen varias reglas de predicción clínica (RPC) que combinan signos y síntomas mara mejorar su capacidad diagnóstica.
De esta forma los criterios de Centor son los más conocidos.Existe una versión modificada que incluye la edad
Un paciente con fiebre,exudado amigdalar,adenopatías y ausencia de tos o rinorrea (centor 4) tiene una prevalencia de enfermedad estreptocócica del 55 %.
El patrón oro diagnóstico de la infección estreptocócica es el cultivo pero resulta poco práctico como guía de tratamiento.
Los test antigénicos rápidos tienen una elevada especificidad (un resultado positivo nos lleva al tratamiento antibiótico)  pero su sensibilidad es inferior con lo que pueden existir falsos negativos.
En la práctica nos interesaría conocer que estrategia de actuación es más efectiva en condiciones de práctica clínica para tratar con ATB a aquellas amigdalitis que realmente lo necesitan.
En un ensayo reciente británico (Little 2013) la estrategia más efectiva se ha mostrado la de guiar el tratamiento por una RPC propia.La utilización del test antigénico no ha mejorado los resultados.
Sería interesante disponer de estudios parecidos en nuestro medio
Finalmente la elección del tratamiento ATB debería realizarse de acuerdo a las políticas locales de uso.
En nuestro caso la última disponible del servicio de microbiología del Hospital Donostia
Dada la ausencia de resistencias de S.Pyogenes a la penicilina. La penicilina V o la Amoxicilina son los fármacos de elección.Los macrólidos deben usarse en caso de alergia a la penicilina


viernes, 14 de marzo de 2014

La cojera en los niños


Hoy toca sesión de pediatría. Aprovechando la rotación de Leonora Halil (R3 de MF) con los pediatras de nuestro centro nos han preparado esta sesión sobre la cojera en la infancia
La cojera es una patología que vemos con cierta frecuencia en nuestras consultas de pediatría, abarcando todos los rangos de edad desde el  inicio de la marcha hasta la adolescencia. Además, durante el primer año de vida deberemos explorar bien la cadera para diagnosticar patologías como la displasia de cadera y así poder tratarla precozmente evitando secuelas en la vida adulta.
Normalmente la causa es benigna y autolimitada, pero es necesario un diagnóstico precoz de otras causas que puedan comprometer la articulación e incluso la vida del niño.
A modo de ejemplo, presentamos unos casos clínicos de nuestras consultas y a continuación explicaremos cómo orientamos esta patología así como la descripción de algunas de éstas




sábado, 8 de marzo de 2014

Dispepsia en Atención primaria

En la sesión de hoy Ander Arrieta (R3 de Medicina Familiar y comunitaria) nos ha hecho un repaso sobre al abordaje de la dispepsia en Atención Primaria.
Este síntoma puede suponer hasta un 8 % de las consultas de AP.La dispepsia funcional es la más frecuente supone el 60 % de todas las dispepsias.

La edad mayor de 55 años con duración de más de 4 semanas  y los síntomas de alarma nos hacen recomendar la gastroscopia como exploración inicial.Recordar que esta es una prueba que podemos solicitar directamente. Hay que acordarse de informar sobre el consentimiento informado a los pacientes y evitar los inhibidores de la bomba de protones (IBP) durante dos semanas y la ranitidna enlos dos días previos por su interferencia con el test de la ureasa

Fuentes de información usadas para preparar esta sesión


lunes, 3 de marzo de 2014

Anticoagulación en atención primaria


Rescatamos una entrada del Blog,en fase estática en este momento,de nuestra comarca.
La sesiones clínicas en los centros constituyen una buena oportunidad para ensayar las presentaciones a los congresos y jornadas. De esta forma además de dar a conocer los resultados de una investigación a nuestros compañeros podemos detectar fallos y enriquecer la presentación con más comentarios.
En esta ocasión los residentes del centro de salud de Alza utilizan la sesión para ensayar la presentación de un trabajo de investigación sobre el uso de anticoagulantes que se ha admitido como poster en el congreso semFYC cardiovascular de Bilbao

Los objetivos y metodología de la sesión pueden seguirse en esta ficha
Este estudio surgió porque en los últimos años hemos visto como han ido aumentando las indicaciones de tratamiento anticoagulante y se ha producido un acercamiento de su control a Atención Primaria, con lo que, tenemos cada día más pacientes con este tratamiento en nuestras consultas.
El objetivo del estudio es analizar los factores que pueden dificultar el correcto control del tratamiento anticoagulante e intentar ayudar a que todos los profesionales nos concienciemos de que el manejo de un paciente con este tratamiento va más allá de limitarnos a cumplimentar la dosis semanal