
Los datos clínicos aislado de anamnesis y exploración física son insuficientes para diferenciar un proceso vírico de uno bacteriano.
Existen varias reglas de predicción clínica (RPC) que combinan signos y síntomas mara mejorar su capacidad diagnóstica.
De esta forma los criterios de Centor son los más conocidos.Existe una versión modificada que incluye la edad
Un paciente con fiebre,exudado amigdalar,adenopatías y ausencia de tos o rinorrea (centor 4) tiene una prevalencia de enfermedad estreptocócica del 55 %.
El patrón oro diagnóstico de la infección estreptocócica es el cultivo pero resulta poco práctico como guía de tratamiento.
Los test antigénicos rápidos tienen una elevada especificidad (un resultado positivo nos lleva al tratamiento antibiótico) pero su sensibilidad es inferior con lo que pueden existir falsos negativos.

En un ensayo reciente británico (Little 2013) la estrategia más efectiva se ha mostrado la de guiar el tratamiento por una RPC propia.La utilización del test antigénico no ha mejorado los resultados.
Sería interesante disponer de estudios parecidos en nuestro medio
Finalmente la elección del tratamiento ATB debería realizarse de acuerdo a las políticas locales de uso.
En nuestro caso la última disponible del servicio de microbiología del Hospital Donostia
Dada la ausencia de resistencias de S.Pyogenes a la penicilina. La penicilina V o la Amoxicilina son los fármacos de elección.Los macrólidos deben usarse en caso de alergia a la penicilina
No hay comentarios:
Publicar un comentario