
En los último años han surgido iniciativas interesantes en el ámbito de la AP española que tratan de mejora los hábitos de prescripción de los profesionales y la utilización de fármacos por parte de la población. Entre ellas destacaríamos el desarrollo de los principios de la prescripción prudente o la iniciativa del laboratorio del polimedicado liderada por los incombustibles Enrique Gavilán y Antonio Villafaina.


Desde el año 2013 disponemos de un grupo de trabajo sobre Polimedicación y Prescripción Prudente en AP que en la actualidad ha pasado a ser de la OSI Donostia.
La intervención diseñada por este grupo y aplicada a la población mayor de 80 años con polimedicación (más de 10 fármacos) redujo los problemas de seguridad en un 27 %. Esta intervención realizada por médicos y enfermeras de familia detectó como uno de los principales problemas las reservas de los profesionales a modificar prescripciones originadas en el ámbito de la atención especializada
El siguiente paso en la mejora del fenómeno de la polimedicación debería incluir la colaboración de la atención especializada. Esta colaboración ya se ha conseguido e iniciamos un nuevo proyecto de intervención en polimedicados con problemas de seguridad en diferentes especialidades:neumología, cardiología, digestivo, reumatología, traumatología y neurología.
En la sesión del próximo jueves 12 de mayo presentaremos este proyecto. Para ello hay que estudiar el material y los casos clínicos disponibles en esta entrada
-Problemas de seguridad detectados (resumen)